Les damos la bienvenida a todos aquellos amantes de la música, el arte,
la poesía , y a todo lo que resulta imprescindible para que vuele el alma y nos
haga sentir que estamos vivos...


QUIENES SOMOS

Mi foto
Somos un coro Independiente de música popular. El estilo interpretativo que presentamos es la polifonía a capella, incluyendo en algunas ocasiones acompañamiento de instrumentos musicales o percusión. Incorporamos obras del genero popular que reflejan una extensa riqueza musical de nuestro país y latinoamérica. Nuestro lema "Emocionarnos y emocionar..."

viernes, 9 de mayo de 2008

LOS BENEFICIOS DEL CANTO


Escrito por: mariow el 30 Mar 2008 - URL Permanente
Agencia EFE 15/03/2008
Viena. (EFE).- Cantar no es sólo la forma de expresión más antigua del ser humano, sino que también puede curarle de muchos males, afirma un número de médicos cada vez mayor, por lo que, aunque acaban de empezar a estudiar los efectos benéficos del canto, los especialistas recomiendan practicarlo conregularidad.
Hasta hace muy poco no había estudios científicos al respecto, pero resultados de investigaciones recientes confirman, incluso, que cantardebería ser recetado por el médico, afirma la doctora Gertraud Berka-Schmid,también psicoterapeuta y profesora de la Universidad de Música y Arte deViena.
La experta critica en duros términos a los padres y maestros que intentan prohibir a los niños cantar porque "no saben", pues, a su juicio, así se lespriva de la capacidad de "personificación", de hacerse persona (expresiónque viene del verbo "sonar") y se les cercena la vitalidad y el acceso a laexperiencia del sonido.
Ello hace cambiar la conciencia de la personalidad y reduce su desarrollo porque poder levantar la voz, ser escuchado, ser reconocido y aceptado es de importancia vital para un ser eminentemente comunicativo como es el serhumano, señala Berka-Schmid en declaraciones a la revista de medicinaaustríaca "Medizin Populär".
"Cantar es la respiración estructurada", indica la médico, que explica elefecto fisiológico de la respiración profunda, abdominal, que prevalece cuando uno canta y que se convierte en un masaje para el intestino y en un alivio para el corazón.
Además, asegura, esa respiración suministra aire adicional a los alvéo los pulmonares, impulsa la circulación sanguínea e incluso puede mejorar la concentración y la memoria.
En opinión de la especialista, se trata de un remedio óptimo para los males específicos de nuestro tiempo porque equilibra el sistema vegetativo y refuerza la actividad de los nervios parasimpáticos que, en contraposición a los simpáticos, aportan tranquilidad y relax.
Cantar genera armonía a nivel psíquico y refuerza el sistema inmune para quepuedan actuar las capacidades de autosanación frente a problemas hoy día tan frecuentes como los trastornos del sueño, las enfermedades circulatorias o el síndrome "burn out" ("estar quemado").
Las consecuencias de una estimulación nerviosa excesiva son típicas de nuestro tiempo, afirma la especialista: la gente no puede con sus propiosimpulsos, se aisla, se bloquea y paraliza o acumula agresividad.
A través de la voz, uno es capaz de expresar las impresiones que le invaden continuamente, de tal forma que el sujeto puede deshacerse de una serie desensaciones.
En ocasiones ello no es posible hacerlo hablando normalmente y ahí el cantodesempeña un papel esencial, como ocurre con las canciones fúnebres. Ademásde una respiración profunda, el cantar aporta una vivificación de la zona dela pelvis y funciona de forma automática, asegura la experta, para recordarque por algo popularmente se dice "Quien canta, su mal espanta".
No hace diferencias con que una persona cante sola, lo haga a dúo, canturreeen la ducha o practique el solfeo. Tampoco importa que uno cante con otros muchos en un coro ni que desafine, afirma Berka-Schmid.
El cuerpo es el instrumento del que disponemos para comunicarnos, para echarfuera la ira acumulada, y "emoción" no significa más que movimiento haciafuera: es decir, salen los sentimientos que no podemos expresar de otraforma.
A toda emoción le corresponde un modelo determinado de respiración y, así,quien esté agitado respirará de una manera distinta a aquel que se encuentre triste.


No hay comentarios:

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *